MEF: inversión privada crecería 2 % en Perú el 2024 tras dos años de caída
Ministro José Arista señala que inversión pública ayudó a dinamizar la economía este año

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, proyectó hoy que la inversión privada en Perú marcaría una recuperación y crecería 2 % al cierre del presente año, luego de registrar caídas en el 2022 y 2023.

Publicado: 27/11/2024
“La inversión privada es la que genera empleo, bienestar y crecimiento. Lo que estamos viendo es que después de un primer y segundo trimestre bastante conservadores, con 0.1 % de crecimiento, en el tercer trimestre crecimos 4 % y esperamos que para el cuarto trimestre esta cifra sea aún mayor”, dijo.
“Con esto tendríamos un crecimiento de alrededor de 2 % para el 2024, en lo que es inversión privada. Eso, evidentemente, no es suficiente, tenemos que fomentar más la inversión privada para los próximos años, esa es nuestra tarea, y esa debería ser nuestra meta porque es la única forma de crecer”, agregó.
- Se prevé recuperación sostenida de la inversión privada en Perú
Radiografía de la inversión privada
Según el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión privada registró la siguiente tendencia en los últimos años: cayó 11.1 % en el 2020, creció 37.4 % en el 2021, volvió a caer 0.4 % en el 2022 y retrocedió 7.3 % en el 2023. De esta manera la inversión privada en Perú marcaría una recuperación este año, tras registrar caídas en el 2022 y 2023.
Durante su presentación en el pleno del Congreso de la República para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, José Arista destacó los incrementos de la importación de bienes de capital y el consumo interno de cemento.
“Son datos muy buenos, la economía se va reactivando, las expectativas van bien y el 2025 nos espera buenos tiempos. Eso ya lo saben nuestros empresarios porque son avispados e inteligentes para leer el futuro”, refirió.

“En la encuesta que realiza el Banco Central de Reserva de 16 indicadores, 12 de ellos están focalizados con base en expectativas; es decir, qué esperan los empresarios hacia adelante. Estos 12 indicadores estaban en la zona pesimista, pero desde hace cinco meses se encuentran en la zona optimista”, añadió.
También crece la inversión pública
El ministro recordó que una de las estrategias del Gobierno para reactivar la economía fue tratar de impulsar la inversión pública en todo lo que se pueda.
“Por eso en el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año crecimos cerca del 40 % en inversión pública, porque era la única forma que teníamos a la mano para dinamizar la economía”, explicó.
“Hemos utilizado el gasto fiscal orientado a proyectos de inversión para reactivar la economía, y por eso vimos un crecimiento de casi 40 % en el primer trimestre, a través del Gobierno Central y los gobiernos regionales y locales”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 27/11/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF aprobó creación de nueva sala especializada en el Tribunal Fiscal
-
MEF: de setiembre a diciembre serán meses muy buenos para la economía peruana
-
MEF: avanza el proceso de consolidación del crecimiento económico
-
MEF transfiere S/ 3.2 millones para mantenimiento de centros de salud en Ayacucho y Cusco
-
MEF destina S/ 3 millones para nombramiento de profesionales y técnicos de salud
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada